La industria de la micropigmentación cada vez está más ligada al tatuaje, pero no debemos confundirnos, no es lo mismo, por lo que no todos los artistas de PMU saben tatuar, y viceversa, aún cuando ambos artistas trabajen con tinta y piel; en este artículo te explicamos las diferencias y similitudes entre ambas técnicas.
Diferencias entre Tatuaje y Micropigmentación
Existen 2 factores claves que diferencian estas artes, y son: la profundidad y el pigmento.
1. La profundidad en la que se deposita el pigmento:
Conseguirás fuentes que te resumen esta explicación al decir que la micropigmentación se deposita en la epidermis y el tatuaje en la dermis. Pero ya que trabajamos la piel vamos a estudiarla bien y a entenderla un poco más.
Además de las tres capas conocidas: epidermis, dermis e hipodermis, hay subcapas. Si nos vamos al detalle la micropigmentación se deposita entre la dermis papilar y la capa basal de la epidermis, es por eso que en el microblading se puede apreciar gotitas dispersas de sangre; mientras en el tatuaje se supone que la aguja llegue hasta la dermis reticular y es más probable ver sangre en tatuaje que en micropigmentación. Esto se explica porque en la dermis ya hay vasos sanguineos mientras que en la epidermis no.
2. La composición molecular del pigmento que se utiliza:
El pigmento diseñado para PMU tiene un composición molecular más ligera, lo que se traduce en moléculas más pequeñas las cuales se mimetizan con la melanina (hormona responsable de los colores del cuerpo) que se produce en los melanocitos (células ubicadas en la capa basal, justo a la profundidad donde se deposita este pigmento). Por esta razón, la decisión del tono correcto a utilizar según el Fitzpatrick del cliente es muy importante, ya que la melanina influirá en el tono final del trabajo una vez cicatrizado.
Mientras que la tinta de tatuajes está diseñada para permanecer en la piel por lo que su composición tiene un tamaño molecular mayor, por ende es mucho más complejo para el cuerpo degradarlo.
Similitudes entre Tatuaje y Micropigmentación
- En Puerto Rico ambos artistas tienen la misma denominación legal "Artistas Dermatógrafos" y requieren la misma licencia del Departamento de Salud.
- También se podría usar la misma máquina rotativa en ambas artes, aunque para PMU se recomienda un stroke de máquina menor que el de tatuaje, pero realmente la destreza y experiencia en la mano del artista puede adaptarse a cualquier máquina.
- Al usar la misma máquina rotativa, las agujas también son similares, podemos usar diferentes configuraciones como 1RL, para nano strokes o para fine line, 3RL para powder brows o para puntillismo de arraste, y hasta Magnum para labios o para empaquetamiento de color sólido. Si quieres aprender más de estas configuraciones, mantente atento a este blog que pronto publicaremos un artículo dedicado a las agujas.
Caso especial: Tatuaje de Areolas
Algunas personas llaman a esta técnica micropigmentación de areolas, lo cierto es que es un tatuaje, con un pigmento especial, vegano y ciertas características en la técnica que son consideradas por tratarse en su mayoría de sobrevivientes de cáncer, también es una excelente técnica para quién haya tenido una mala experiencia con cirugías estéticas y necesite reconstruir su areola.
Es una técnica hermosa que reconstruye no solo la femineidad sino el autoestima de la mujer. Y si, es tatuaje.
Ahora que ya sabemos en que se diferencian la micropigmentación y el tatuaje, si quieres aprender una de estas técnicas, visita nuestras capacitaciones para que te enteres de las próximas fechas programadas. Después de todo, aplica la misma licencia de Artista Dermatógrafo, por eso la tendencia universal de ofrecer micro tattoos en cabinas de PMU y PMU en estudios de tatuaje.